L’Associació Empresarial de Publicitat convoca unas becas del 50% para la matrícula en Complot Escuela de Creatividad

El presidente Álvaro Montoliu, y el fundador de Complot Dan Peisajovich, han firmado un acuerdo de colaboración con la finalidad de conectar a los alumnos con el mundo de la publicidad

Barcelona, 4 de agosto de 2021. La Associació Empresarial de Publicitat ha convocado las “Becas Associació”: becas del 50% de la matrícula de los Másters Sep21-Jun22 en Complot Escuela de Creatividad Barcelona. Son ayudas directas a los alumnos y profesionales jóvenes interesados en la publicidad y la creatividad para que puedan seguir desarrollando su capacidad.

El acuerdo, firmado por el presidente de la Associació Empresarial de Publicitat, Álvaro Montoliu, y el fundador de Complot, Dan Peisajovich supone la colaboración entre ambas entidades para establecer un puente entre el mundo académico y el profesional, al tiempo que se facilitaran colaboraciones en piezas creativas y canales de comunicación para la propia Associació.

“Complot se muestra, por trayectoria, como un socio ideal para ayudar a las agencias a mejorar su servicio. Cuanto más preparados estén los profesionales, mejores serán nuestras agencias. En el ADN de la Associació está ayudar a las agencias a mejorar y crecer. Ojalá de estas becas surjan grandes profesionales que nos den grandes alegrías en formas de contratos y premios para nuestras agencias”, explica Montoliu.

Para un correcto funcionamiento de las “Becas Associació”, y para impulsar y dirigir el desarrollo del acuerdo, se constituirá una Comisión de Seguimiento formada por 4 profesionales de Complot y 4 profesionales de agencias, que representarán los intereses de la Associació.

Para poder optar a las becas, se ha habilitado el email admisiones@escuelacomplot.com donde los interesados podrán dirigirse explicando por qué quieren optar a la beca, incluyendo su book actual o bien comunicarse al Whatsapp +34 631 20 73 98

4 agosto, 2021|Notícias|Sin comentarios

Álvaro Montoliu, nuevo presidente de l’Associació Empresarial de Publicitat

La patronal del sector de la publicidad renueva su junta con una hoja de ruta clara: fomentar la colaboración entre agencias y volver a situar Cataluña como un referente en creatividad publicitaria.

Barcelona, 22 de julio de 2021. L’Associació Empresarial de Publicitat (Gremi des de 1926), ha escogido hoy la Junta Directiva que regirá la patronal los próximos cuatro años.

“Encaramos el reto de ser la Junta Directiva del Centenario. Son cien años defendiendo los intereses de las empresas de publicidad en Cataluña. La Junta la formamos agencias independientes, agencias multinacionales, empresas con sede en Barcelona pero también del resto del territorio. Es una representación de nuestro sector que tiene como principal reto convertirnos en la casa de la publicidad en Cataluña, y devolver a Cataluña la posición de referente en creatividad publicitaria, primero en el entorno del Estado, y después a nivel europeo”, ha explicado el nuevo Presidente, el Sr. Álvaro Montoliu durante la celebración de la Asamblea Extraordinaria en la que ha sido elegido.

La nueva etapa, según ha explicado el Presidente, quiere también trabajar en “la formación continuada de los profesionales, que redundará en un mejor servicio a los anunciantes; y en programas que ayuden al desarrollo del emprendimiento en el sector de la comunicación. No podemos olvidar tampoco proyectos con perspectiva de género para poner en valor el gran papel de las mujeres en nuestro sector”.

La nueva Junta Directiva ha querido agradecer al ya expresidente, José Ángel Abancéns, su trabajo y su implicación personal para la Asociación, al que se le ha calificado como “un ejemplo de resiliencia y constancia”.

La composición de la nueva junta es:

Presidente: Sr. Álvaro Montoliu, AMT Comunicación

Vicepresidente primero: Sr. Sergio Palomino, Manifiesto

Vicepresidente segundo: Sr. Raül Gilabert, IM+C

Vicepresidenta tercera: Sra. Laia Rogel, La Pometa

Secretario: Sr. Philipp Fürst, Medialog

Tesorero: Sr. Jordi Esquerigüela, Jevnet

Vocales:

Sr. Juan Antonio Alarcón, BitCom
Sr. Jordi de Miquel, The Colours Box
Sr. Cinto Ajram, CA Sports Marketing
Sra. Patricia Pérez, The Royal Krab
Sra. Helena Torras, Know Systems Collaborate Mobile
Sr. Jesús Sanjuan, Clear Channel España
Sr. Vicente Ferrer, JCDecaux España
Sr. Alex Torrens, Verdelimón
Sr. Jordi Vives, Datmean
Sr. Jordi Masferrer, MCadvertising
Sr. Estanis Pastor, Pastor Publicidad
Sr. Xavier Sans, Magatzem d’Idees

 

Abierto el plazo de inscripción para el Open Creatiu de 2021

 

 

Los ganadores del festival creativo organizado por la Associació Empresarial de Publicitat se anunciarán el próximo 17 de junio en una gala retransmitida por streaming.

 

Barcelona, 20 de abril 2021

La Associació Empresarial de Publicitat vuelve a convocar el Open Creatiu. El festival, que ya se ha convertido en un referente del sector, y que determina cuáles son las mejores campañas publicitarias catalanas del último año, llega a su IV edición.

Las candidaturas a las diferentes categorías se pueden presentar hasta el próximo 26 de mayo en su página web. Los ganadores serán anunciados el próximo 17 de junio en una gala retransmitida por streaming a causa de la pandemia.

El Open Creatiu centra su atención en las ideas creativas. Sin límite presupuestario para la ejecución de las campañas. 

Un jurado representativo del sector de la comunicación 

La elección de los ganadores irá a cargo del jurado mixto, formado por 8 miembros con una amplia experiencia en el sector de la comunicación y presidido por Alvaro Montoliu, presidente y fundador de AMT Comunicación, una de las agencias indies catalanas con más relevancia en el panorama actual. “De nada sirve una gran idea si no hay un anunciante valiente que decide llevarla a cabo. Por eso, para esta nueva edición del Open Creatiu, hemos considerado un jurado mixto compuesto por agencias y anunciantes: un binomio fundamental para la creación y el crecimiento de nuestro sector”, explica Montoliu, presidente del Jurado. 

El jurado estará compuesto por  

  • Álvaro Montoliu, presidente de Jurado y presidente de AMT Comunicación
  • José Ángel Abancens, presidente de la Associació Empresarial de Publicitat
  • Philipp Fürst, CEO Medialog
  • Javier Rotllant, presidente ejecutivo de Caher Marketing Services
  • Miquel Vidal, director de Marketing de Factor Energía
  • Alex Ferrer, director de Comunicación  de la Euroleague
  • Sergi Nebot, director de CTRL Publicidad
  • Victoria Ramos, delegada en Catalunya de IPMark

El Open Creatiu nació gracias a la Associació Empresarial de Publicitat con la colaboración de la Generalitat de Cataluña ante la necesidad de dar visibilidad al gran talento publicitario en Catalunya. En sus tres primeras ediciones, el certamen sumó más de 500 piezas presentadas. 


Sobre el Open Creatiu: El Open Creatiu nació en 2018 con el objetivo de sacar a la luz el talento creativo catalán. Es un festival accesible a todos; grandes, medianas y pequeñas agencias. Un Festival que da relevancia a la publicidad y la creatividad de las agencias catalanas.

 

25% de descuento en el PUBLICISTA

 

OFERTA DE SUSCRIPCIÓN DE UN 25% A EL PUBLICISTA

a los socios de la Associació Empresarial de Publicitat

 

El Publicista, medio de comunicación especializado en publicidad, comunicación y marketing, ofrece a los socios de la Associació Empresarial de Publicitat una oferta de suscripción que consiste en un 25%  de descuento en la suscripción en cada una de las modalidades.

La versión impresa+digital, que se compone de 20 números de la revista impresa y tres anuarios especiales de Marcas-Anunciantes, Agencias de Publicidad e Investigación-Data, también en la edición digital, tiene actualmente un precio de 250 euros. Por su parte, la versión digital a través de pdfs online enriquecidos, está disponible por 100 euros

Además, al activar cualquiera de las suscripciones recibirán gratis el número Selección de Agencias 2020, cuyo precio es 25 euros.

Los interesados pueden solicitar más información en el correo suscripciones@elpublicista.com o llamando al 91 208 66 60 (Carlos Venegas).

 

11 marzo, 2021|Notícias|Sin comentarios

Estudio Inversión Publicitaria 2020

 

El 4 de marzo se ha presentado, de manera virtual «Estudi 2020 de la Inversió Publicitària a Catalunya» que realiza cada año la Associació Empresarial de Publicitat, (Gremi des de 1926) y está patrocinado por la Generalitat de Catalunya. El Gremi ha encargado este estudio a Media Hotline y Arce Media.
Según el Estudi, la inversión publicitaria de los anunciantes con sede en Catalunya, ha descendido un 17,4%, en concreto en el año 2020 la inversión fue de 1.215,1 millones de euros.

La inversión publicitaria en el conjunto de España ha descendido prácticamente al mismo nivel que los anunciantes catalanes.

Los medios catalanes han recibido en 2020, 247,1 millones de euros, un 25,1% menos que en 2019.
El 46.3 % de la inversión en medios catalanes es para la Prensa, 17,1% para la radio, 16,1% para televisión y el 12,8% para la publicidad exterior. La inversión publicitaria en medios digitales representa el 22,7% de la inversión total.

 

A las personas que residen en Cataluña les llega publicidad de medios catalanes y de otros medios que tienen implantación en toda España, contando lo que llega por uno y otro conducto, en 2020 llegó el equivalente a 1.210,6 millones de euros, un 15.2% menos que en 2019.

Esta inversión que llega a Cataluña supone el 22,2% de la inversión del conjunto de España. Si comparamos esta inversión publicitaria que impactó en los catalanes (22,2%) con el peso de la población catalana (16,0%) y el peso del consumo en el hogar (19,4%), concluiremos que los anunciantes confían más en la potencialidad del mercado catalán que en la del resto de España.

 

DESCARGAR ESTUDIO CATALUÑA I ESPAÑA SOLO SOCIOS

 

DESCARGAR ESTUDIO CATALUÑA I ESPAÑA NO SOCIOS

 

JULIAN Y CATALUÑA

JULIAN Y CATALUÑA

Sería el año 2006 o 2007 cuando empiezo a oír que en Madrid se estaba gestando la creación de un ente de alto nivel, iniciativa de Julian Bravo y Augusto Macías.

Yo sabía, lógicamente, quién era Julian Bravo. Su importancia, su carisma. Tuve la suerte de coincidir con él en unos premios Eficacia. Él no me conocía. Me presenté. En aquel tiempo era yo vicepresidente del Gremi y de la Federación. Con esas credenciales me atreví a asaltarle y pedirle información de su proyecto. Me escuchó. Me conquistó totalmente, me convenció de esa gran idea y volví a Cataluña entusiasmado,  intentando convencer a muchos colegas para que se hicieran socios, a la módica cantidad, entonces, de 30 euros al año. Resulta que Julian me llamó y me dijo que en aquel momento era el que más socios estaba consiguiendo y que contaba conmigo para ese gran proyecto. Tuve el gran honor de que me incluyó en la primera Junta Directiva de la Academia y aquí sigo después de 12 años. Un orgullo haber aprendido mucho de él y de todos los compañeros.

Julian con su forma de ser, te obligaba, no solo a admirarlo, sino a quererlo. A desear estar a su lado a disfrutar mucho de su compañía. Por eso cuando en 2010 después del fallecimiento de José María Ricarte, decidí crear in memoriam el Premio  Ricarte, le pedí que fuera miembro fundador y a la vez Jurado. Ni lo dudo.  Nunca olvidaré las exquisitas reuniones que tuvimos y tampoco que hasta la séptima edición no se perdió una Gala. Venía con su esposa Elvira, disfrutaban de Cataluña y nosotros disfrutábamos de ellos. Si hemos llegado a aquí, es gracias a personas como tú que nos han precedido. Te echaremos mucho en falta querido Julian.

José Ángel Abancens

Presidente de la Associació Empresarial de Publicitat

27 enero, 2021|Notícias|Sin comentarios

THINK DISRUPTIVE

THINK DISRUPTIVE

 

4 jueves de marzo y 1 de abril de 20 a 22h

Curso online de creatividad realizada por Richard Wakefield y Ricardo Terrades. El objetivo del curso es enseñar a pensar de forma disruptiva. El curso cuenta con 5 sesiones y con la evaluación de un jurado profesional del mundo de la publicidad

Todos los socios gozarán de un precio especial de 90€.

INSCRIPCIONES: rterrades@unamoscaenmisopa.com

MÁS INFORMACIÓN

13 enero, 2021|curso online|Sin comentarios

PREMIS MESTRES DE LA COMUNICACIÓ 2020

 

Premis Mestres de la Comunicació 2020, está organizado por la Asociación Empresarial de la Publicidad, y la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna.
Este año como reconocimiento a los extraordinarios méritos de divulgación, formación y practica profesional. Hemos premiado a tres profesionales del mundo de la publicidad, las relaciones públicas y el periodismo.

 

JOSÉ MARTÍNEZ-ROVIRA VIDAL – PUBLICIDAD

Barcelonés, economista de formación, socio fundador, junto a Leopoldo Rodés de Media Planning Group, fundada en 1978, una de las firmas de compra de medios líderes en el mundo, , es la red más grande dentro del segmento Havas Media Group, con sede en París. Presidente del Patronato de la Universidad Ramon LLull Fundación, hasta noviembre de 2020. Su gran implicación en el mundo universitario, junto con su gran carrera profesional le hacen ser gran merecedor del premio a los Mestres de la Comunicació.

 

KATHY MATILLA – RELACIONES PÚBLICAS

Doctora en Comunicación y master en Comunicación Social por la Universidad Ramón Llull (URL) de Barcelona; diplomada en Relaciones Públicas y licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona (UB); y master en Marketing por ESADE Business School (URL).
Ha sido profesora de estrategias de comunicación para los grados de publicidad y relaciones públicas en la Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull (URL) y también es miembro del grupo de investigación conjunto “Digilab: Medios, Estrategia y Normativa”.Ha formado parte de las Juntas Directivas del Col.legi de Publicitarios y Relaciones Públicas y también de Dircom Cataluña.

 

ALBERT SÁEZ I CASAS – PERIODISMO

Doctor en periodismo por la Universidad Ramon Llul. Profesor titular de Sociología de la comunicación en la Facultad de Comunicación de la Universidad Ramon Llull, Ha sido vicerrector de la Universidad Ramon Llull encargado de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Ha sido secretario general de Medios de Comunicación de la Generalidad de Cataluña y fue elegido presidente del consejo de gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales Fue también vicepresidente de Opinió Catalana, presidente del grupo Gaziel, tesorero de la Societat Catalana de Comunicació del Instituto de Estudios Catalanes, miembro de los patronatos de la revista Cavall Fort, de la Fundación Joan Maragall, de la Fundació Cassià Maria Just y de la Fundació del Baròmetre de la Cultura i la Comunicació. Actualmentre es el Director de El Periodico de Cataluña y del Sport.

 

Los premios Maestros de la Comunicación son un reconocimiento del mundo académico y el mundo profesional a las personas que han destacado en los sectores de la publicidad, las relaciones públicas y el periodismo, no solo por sus éxitos profesionales, sino por su esfuerzo divulgador en el ámbito de la formación y su compromiso en el desarrollo y las instituciones que representan los profesionales de la comunicación.

Premio Ricarte 2020

 

Richard Wakefield, galardonado de la novena edición del Premio de Creatividad José María Ricarte.

RichardWakefield

El Premio Ricarte no se para con el Covid, de la misma manera que Richard Wakefield nunca dejará de aportar su granito de arena a la publicidad y a la sociedad.

Richard fundó en 2006 la asociación solidaria Publicitarios Implicados, con el objetivo de dar voz a las micro ong’s y a las enfermedades minoritarias.

Su trabajo ha consistido en crear campañas de comunicación para recaudar fondos, conseguir socios y sensibilizar a la opinión pública. En sus catorce años de existencia, implicados ha trabajado de forma gratuita por valor de 50.000.000 de euros y ha conseguido 9 premios de creatividad.

En los próximos días anunciaremos la fecha de celebración.

13 octubre, 2020|Premios Ricarte|Sin comentarios

El superpoder de los valores

El superpoder de los valores

 

Si esta pandemia nos está enseñando algo es que tenemos que ser valientes y enfrentarnos a nuestros miedos, con cautela, pero también con decisión, para superar esta situación tan adversa e incierta. Quedarnos parados no es una opción.

 
Es el momento de buscar en nuestro ADN, de hacer introspección y descubrir lo que realmente nos hace auténticos. Puede que a esto ya se le llamara “valor diferencial” o “valor añadido” pero lo que realmente hay que buscar es nuestro “valor verdadero”.

 
Yo estuve, como tantas otras, enamorada de Superman. Ese morenazo repeinado con ojos azules e infrarrojos y traje “marcón” que le permitía volar y salvar al mundo de los malos. Hasta que me di cuenta de que sin su kryptonita no era nadie y empecé a interesarme más por el reportero sin ínfulas, algo torpe, con gafas y algún tic, que había detrás de él, el auténtico superhéroe.
Porque el verdadero valor de Superman no era que pudiera volar o enfriar el planeta con su aliento (qué bien nos vendría ahora, dicho sea de paso), sino la humildad. Un valor que le permitía poner sus habilidades al servicio de las causas sociales.

 
Y eso es precisamente lo que necesitan comunicar las empresas en estos momentos, su valor verdadero. Descubrir el Clark Ken que llevan dentro para encontrar en él su fuerza para salvar al mundo de los villanos. Podría parecer un contrasentido poner en valor la verdad o la humildad en la era de las redes sociales, dónde se abusa sin autocontrol del postureo, del autobombo e incluso de la falsa humildad. Al contrario, explicar el valor verdadero de las marcas es hoy una necesidad.

 
Un valor verdadero que los consumidores perciben y aprecian cuando es auténtico, real, cuando sale de dentro. Pero que desprecian profundamente cuando se utiliza para maquillar imperfecciones o esconder defectos, sin que detrás haya nada más que lo de siempre o, simplemente, nada. Es precisamente esa verdad de la marca la diferencia entre el amor y el odio a la misma.

 
En un mundo donde la información y la desinformación se mezclan a partes iguales es fundamental explicar el valor verdadero de nuestras marcas: quién hay detrás, sus orígenes y su verdadera historia, en qué cree la marca, qué gustos tiene, cómo se divierte y cómo se aburre, con quién… Es la verdadera personalidad de la marca la que transmite emociones y conecta o no con el público. Lo que decimos que somos no es creíble si no se percibe como real. Dicho de otro modo, la transparencia es un valor en alza que aporta verdad y autenticidad a las marcas.

 
Porque Superman al fin y al cabo era humo, una creación kryptoniana sin alma si no fuera por su verdadero yo, Clark Ken, un superreportero muy real.

 

Sílvia Rodríguez
Responsable de dirección estratégica
LaChincheta Comunicación

10 septiembre, 2020|Notícias|Sin comentarios